Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Isabel Franco

Directora de escena de ópera

Mi nombre es Isabel Franco y voy a contarte mi historia

Los cursos de Ópera Studio on-line van dirigidos a interesados en la ópera desde el punto de vista dramatúrgico y de la dirección escénica de ópera.

El curso está dirigido a estudiantes de dirección de teatro o cine, así como a cantantes y aficionados a la ópera. Los participantes aprenderán sobre las herramientas especiales de la ópera, desde el origen de las composiciones y el momento histórico en el que se crearon, hasta el análisis de la partitura y la creación de un concepto específico de un título para una nueva puesta en escena.

ALEMANIA, EL INICIO DE MI AVENTURA OPERÍSTICA

1981
Comienza mi aventura en la ciudad de Berlín donde me admitieron como becaria en la “Deutsche Oper Berlín
Desde que descubrí la ópera con “Eugen Onegin” en el Teatro de la Zarzuela en 1980 decidí dedicarme a la ópera como directora de escena, mi gran sueño.

1982
Comencé como practicante con las producciones:
La Fanciulla del West” dir.Franco Corsaro ; “Die Tote Stadt”; “La Damnation de Faust” dir. Götz Friedrich; Me inicié así en el oficio de la dirección escénica.

1985 Realizo mis estudios de “Musiktheater-Regie” en Hamburgo, y me gradúo con la puesta de escena de la zarzuela “El Barbero de Sevilla “ y la tesis “ Los inicios de la Zarzuela” (Calderón de la Barca creador de la Zarzuela española).

1985-1989 Paralelamente trabajé como asistente de dirección de escena y dramaturgia junto al prestigioso director y escenógrafo Herbert Wernicke en las producciones de: “La Clemenza di Tito” en Bremen, “Intermedios Florentinos de 1589”, “L'Incoronazione di Poppea” Gelsenkirchen...

Los Cuentos de Hoffmann” Frankfurt,
Los Maestros Cantores” París.

VIAJANDO ENTRE CONTINENTES

1989
Acabada la aventura alemana me traslado a México donde estrené “Ambrosio o la fábula del mal amor" de José Antonio Guzmán, junto a la directora Jesusa Rodríguez de la compañía “Divas” en el Palacio de Bellas Artes. Y un año después dirijo el reestreno de la Zarzuela barroca de Torrejón y Velasco
La Púrpura de la Rosa” en el “ X Festival de la Ciudad de México“ con gran éxito de crítica y público.

VUELTA A ESPAÑA

1991
Soy nombrada directora de producción de  la temporada de Zarzuela en “Madrid Capital Europea de la Cultura 1991” : “Pan y Toros”, “La Chulapona”,
“Los hijos del Capitán Grant”  “Viento es la dicha de Amor”entre otros.

Especializándome en la dirección de cantantes y la dramaturgia de ópera.

Mi trabajo fue de producción de la temporada de Zarzuela en total nueve títulos y de coordinación entre el teatro y la dirección del “Madrid 91 capital europea de la cultura”.

CUMPLIENDO MI SUEÑO “TEATRE DEL LICEU”

1991 - 1994
Soy nombrada Asistente de dirección permanente  del “Gran Teatre del Liceu” donde dirigí los ensayos de segundo reparto y reposiciones de óperas como:     
El Holandés Errante” de Wagner.
Trovador” de Verdi.
Ana Bolena”  de Donizetti.
Lohengrin” Wagner y “Matías el pintor” Hindemith.

Hasta la fecha del gran incendio del Liceu 31 enero 1994 .

DESPUÉS DEL INCENDIO

De vuelta a Madrid, trabajé como stage manager y asistente de dirección en “Los Veranos de la Villa”, el “Festival de Otoño” y el “Festival de Ópera de las Palmas” hasta 1997. También dirigí el espectáculo de dramaturgia propia “Mujeres tras las ventanas”, estrenado en el Real Coliseo Carlos III del Escorial, con poemas y música de compositoras famosas como Fanny Mendelssohn, Bárbara Strozzi y Clara Schumann.

DE VUELTA A BARCELONA

1997
Conozco al que será mi compañero artístico y de vida a partir de entonces el escenógrafo Antony Murchland, con el que decido trasladarme de nuevo a Barcelona.

Los siguientes años trabajé como coordinadora en el Teatreneu de Barcelona y del 2000 - 2004 tres temporadas en el Teatre Nacional de Catalunya, adquiriendo nuevas experiencias del mundo del teatro esta vez hablado.

En el 2005 soy contratada por el festival de “ Die Ruhr triennale” y participo en las producciones de” La flauta Mágica” y “La damnation de Faust”de  La Fura dels Baus .

La temporada 2006/ 2007 dirijo el departamento de stage- managers del  “Gran Teatre del Liceu”: “Gaudí” de Guinjoan “Parsifal” de Wagner con Plácido Domingo entre otros títulos.

A partir del 2008 Tony y yo nos convertimos en la ciudad de México en padre y madre  de nuestra hija Karla Iveth.

EL ESPECTÁCULO PUEDE CONTINUAR

2005 - 2010
Y como dice el refrán “no hay cambio que por bien no venga”, soy contratada como profesora de escena del “Gran Conservatori del Liceu”. Me encargan la puesta en escena de la ópera italiana “la Contadina en Corte” de  Sazinni, con la “Jove  companyia  d’ Òpera del Liceu” que se estrena en el “Teatro San Carlos” de Bogotá con gran éxito de público.         

Del 2005 al 2010 dirigí el departamento de escena con clases de Formación corporal y escena lírica con talleres escénicos  y producciones de ópera de cámara representadas en “El pati de lletres” de la Universitat de Barcelona.

HASTA QUE EN EL 2010

Decido fundar mi propia compañía y productora de eventos líricos “ÓPERA ESTUDI- BARCELONA
La actividad de cursos y proyectos de talleres se realizan en régimen de residencia en los espacios del Centro Cultural Fort Pienc y en la fábrica de las artes “Fabra y Coats “ en Barcelona.

2010 Ópera en el mercado evento lírico en vivo en el mercado de Cornellá

2011Pecados Capitales” espectáculo realizado en el festival Puntzero de Berga Barcelona.2010 “Labo-Ópera”espectáculo lírico con la colaboración de la escuela de diseño de Barcelona.

2012París Berlín” canciones de Kurt Weil, Daríus Milhaud, Marlene Dietrich en un ambiente de Cabaret de entreguerras.
Amadeus 1791

En 2016 Daniel Antolí, director de ”La Orquesta Filharmonía de Barcelona y “ Coro Impromptu”me encarga la producción del Requiem de Mozart para un espectáculo escénico así surge el espectáculo Amadeus 1791 con dramaturgia propia y que fue estrenada en el Impromptu “Festival d’Estiu de Pineda de Mar”.

Y COACH DE ARTISTAS

Una de las lecciones que he aprendido a lo largo de mi carrera es lo importante que es tener una formación corporal a parte de la vocal y además saber a dónde te diriges tanto en la carrera como en tu vida en general.

Y Es por ello que aparte de mi formación como directora, soy profesora del método Cos-art y coach para artistas con metodología PNL.
Por ello, ayudo y asesoro a los artistas a llevar sus carreras artísticas a lo más alto con cursos presenciales y online.
Continúo produciendo y dirigiendo eventos líricos.